Las normativas actuales permiten el uso de drones para fines comerciales o de investigación, siempre que no se pueda poner en riesgo a personas. Esta es una de las directrices más clara de la actual reglamentación en España. Actividades comerciales de investigación, agricultura, extinción de incendios, fotometría, publicidad aérea, o salvamento, son algunas de las actividades autorizadas para el uso de drones.
Para desarr0llar estas actividades es necesario cumplir una serie de requisitos:
- Estar habilitado como operador en el registro de Operadores habilitados de la Agencia Española de Seguridad Aerea (AESA).
- Tener un seguro de responsabilidad civil.
- El dron debe disponer de una placa de identificación donde conste, de forma legible a simple vista e indeleble, la identificación de la aeronave.
- Ser Piloto de drones.
Requisitos para ser Piloto de Drones:
- Ser mayor de 18 años.
- Demostrar que se poseen los conocimientos teóricos y prácticos necesarios.
- Disponer del certificado médico en vigor adecuado.
Conocimientos Teóricos necesarios para ser Piloto de Drones:
- Para Drones de más 25Kg:
Disponer de una licencia de piloto en vigor o el conocimiento teórico de la misma.
- Para Drones de menos de 25Kg :
Disponer de una licencia de piloto en vigor o el conocimiento teórico de la misma.
ó
Disponer de certificado básico (VLOS) o certificado avanzado (BVLOS) emitido por una organización de formación aprobada por AESA (ATO).
Conocimientos Prácticos necesarios para ser Piloto de Drones:
• Curso de formación práctico específico para Dron y equipo de control.
• Los cursos de formación práctica pueden ser impartidos por:
El fabricante de la aeronave u organización autorizada por él.
Una organización de formación aprobada por AESA (ATO).
Un operador habilitado conforme a la normativa para el personal que vaya a incluir en su declaración responsable
como sus pilotos.
• Al final de cada curso es obligatorio un examen de vuelo presencial para obtener el certificado.
Certificado Médico necesario:
- Para Drones de menos de 25Kg:
- Certificado médico para la licencia de aeronave ligera (LAPL)
- Para Drones de más 25Kg:
- Certificado médico de Clase 2
Estos certificados deben ser expedidos por:
- Centros médicos aeronáuticos acreditados (AeMC’s).
Médicos examinadores aéreos autorizados (AME’s).
Una vez cumplidos los requisitos se deben seguir los siguientes pasos:
Paso 1: Solicitar vuelos de prueba
Para ello es neceario Presentar:
- Comunicación previa y declaración responsable .
- Caracterización de cada aeronave y perfiles de los vuelos (características de la operación).
- Estudio aeronáutico de seguridad –tipo de operación, peligros, riesgos, medidas de mitigación–
- Condiciones y limitaciones para que la operación sea segura.
- Acreditación de los pilotos.
Paso 2: Realizar vuelos de prueba
- Necesario sello de AESA en la comunicación previa y declaración responsable.
- Para cada tipo de actividad y de aeronave.
- Sólo los podrá realizar el operador y garantizando que la operación se lleva a cabo con seguridad.
Paso 3: Solicitud habilitación como operador
Para ello es neceario Presentar:
- Manual de operaciones.
- Estudio aeronáutico de seguridad para cada tipo de operación.
- Acreditación de vuelos de prueba satisfactorios.
- Programa de mantenimiento.
La habilitación de AESA será válida indefinidamente siempre que no se varíen las condiciones indicadas en la comunicación previa y declaración responsable.
Drones de más de 25 kilos:
• Necesitan estar inscritos en el Registro de matrícula de aeronaves.
• Tener certificado de aeronavegabilidad.
• Tener autorización previa de AESA.